El futuro del E-Commerce

6 predicciones sobre tendencias que determinarán el 2021

El 2020 quedará marcado como un capítulo especial en los archivos históricos de la evolución comercial digital en el mundo impactado por la pandemia del COVID-19.  Se estima que en México el Comercio Electrónico tuvo un incremento sin precedente acelerando el crecimiento que se esperaba tener en el transcurso de dos años.

El 2020 motivó a muchas personas a realizar su primera compra online.  1 de cada 5 clientes en América Latina es nuevo. Incluso la “barrera” generacional dejó de ser un obstáculo para digitalizar los hábitos de consumo de generaciones mayores. Una gran mayoría de los nuevos compradores digitales permanecerán como compradores recurrentes, más negocios adoptarán la transformación o incorporación digital y como consecuencia de este “boom” el 2021 verá evolucionar de manera acelerada y consistente el E-Commerce en diferentes prácticas y procesos para adaptarse a la nueva normalidad que hoy vale la pena considerar.

Aquí te compartimos seis tendencias que determinarán el E-Commerce en el 2021.

 

1. E-Commerce Multicanal.

La venta multicanal está cobrando una importancia primordial en cualquier estrategia comercial para los negocios en línea. Y aunque la tendencia indica el crecimiento de los canales especializados podemos asegurar que hoy las compras no están ligadas a un canal en particular. La gran oferta y promoción de canales marketplace durante 2020 a raíz del aumento en las compras digitales ha llevado más compradores de productos a Amazon, Mercado Libre, eBay y muchas otras plataformas en línea. Mirar la especial oportunidad en cada una de ellas se ha convertido en la nueva norma en la industria del comercio electrónico. 

Plan de acción:

  • Si solo vendes a través de tu propia tienda online considera la oferta de los diferentes canales marketplace. Una oportunidad para colocar tus productos a los ojos de miles de compradores fidelizados en un mercado altamente activo y en potencial crecimiento.
  • Si vendes únicamente a través de canales marketplace evalúa la opción de abrir tu propia tienda online, el camino más directo para generar una experiencia personalizada a tus consumidores y buscar optimizar tus ganancias reduciendo comisiones operativas. 

 

 

2. Personalización de canales.

La personalización no es una tendencia nueva pero se convertirá en una poderosa herramienta para agregar valor y diferencial a los canales de comercio electrónico en el próximo 2021. La personalización en función del perfil, geografía, gustos y afinidades para cada cliente será recompensada con fidelidad, especialmente en el comportamiento de compra de generaciones jóvenes. La estadística muestra que después de la personalización la empresa agrega un 25% más de valor en probabilidades de conversiones.

Plan de acción:

  • Usa tu data y estadística para identificar oportunidades hacia nichos de mercado potenciales en tu negocio. Adapta tu tienda online de acuerdo a los diferentes públicos con opciones visuales y de navegación especial así como categorías, productos y demás posibilidades de acuerdo con las necesidades de los diferentes segmentos.
  • Ejecuta, mide y ajusta. Ejecuta, mide y ajusta. Ejecuta, mide y ajusta. 

 

 

3. Fulfillment.

2021 verá un mayor uso de entregas personalizadas, autónomas y de experiencia. Sensores inteligentes para un seguimiento más preciso y un sinfín de acciones para aumentar la velocidad de entrega, la eficiencia y el ahorro de costos. El 2021 verá el fulfillment asociado a la logística operativa de las tiendas online propias (hasta hoy explotado únicamente de manera exponencial por los canales marketplace), como uno de los recursos estelares en beneficio de la experiencia de compra, el aumento del valor y la optimización de los costos operativos. Pedidos entregados de forma más rápida, económica y fiable encomendados a equipos especializados que da como resultado una mejor experiencia de compra y más críticas positivas de los clientes que conducen a más ventas, entregas e ingresos.

Plan de acción:

  • Identifica los puntos débiles de tu cadena de suministro y si el ritmo de crecimiento te genera dificultades de almacenaje y problematiza la gestión de los pedidos tal vez es momento de evaluar la posibilidad de apoyar la cadena de suministro en el espacio y la experiencia de un tercero especialista.
  • Evalúa las opciones de empresas que hoy ofrecen el servicio de fulfillment para E-Commerce. Considera quien lo hace agregando valor a tu servicio como velocidad y personalización en la entrega además de optimizar costos.

 

 

4. Live Shopping.

Mientras en México el influencer AAA, en la negociación de una mención de marca, sugiere que la interacción se realice de manera discreta e incidental, en China, en una práctica que data desde el año 2016, los influencers se llevan virtualmente de compras a sus fans mediante el famoso “live shopping”, una estrategia en la cual las marcas crean transmisiones en vivo conducidas por influencers o streamers populares para mostrar productos e interactuar con los espectadores a través del botón de “Compra”.   Y aunque la tendencia no es nueva, en los últimos meses, a consecuencia de la pandemia, ha tenido un crecimiento exponencial tan relevante que muy seguramente en el 2021 nos traerá la fina adaptación o réplica con nuestras afamadas figuras influyentes de occidente. 

Plan de acción:

  • Identifica a los personajes afines a tu marca e influyentes en tu mercado considerando, no necesariamente su cantidad de seguidores sino principalmente su nivel de engagement con su audiencia. Además y muy importante, asegúrate de que tengan la apertura y visión para realizar esta dinámica 100% orientada en ventas.
  • Mientras las redes sociales adaptan sus canales para la experiencia de compra en vivo (especialmente Instagram Live Shopping que por el momento solo está disponible para EE.UU.) puedes comenzar experimentando la estrategia desde transmisiones sencillas pero creativas y planificadas,  en las plataformas habituales para presentar productos especiales y promociones limitadas motivando a tus espectadores a que visiten tu sitio web o E-Commerce. 

 

 

5. ReCommerce.

Hace dos años la tendencia indicaba que el también conocido como comercio inverso o comercio de segunda mano impulsado desde las propias marcas se duplicaría en los próximos cinco años. Todo indica que, motivado por la situación comercial del 2020, la dinámica verá un acelerado resurgimiento el próximo año en un contexto a favor del consumo responsable y la fidelidad de los clientes.  Se estima también que las ventas de artículos de lujo de segunda mano serán muy relevantes en la industria del reCommerce para 2021. Esto sin duda representa una oportunidad para que las marcas exploren su propio mercado de reCommerce y conviertan las compras de segunda mano en una interesante experiencia incluso de cara a nuevos mercados en descubrimiento.

Plan de acción:

  • Si tu marca y productos son afines a esta práctica puedes comenzar explorando la idea en un contexto de campaña sustentable con beneficios en toda la cadena de valor, buscando un original pero siempre honesto uso del producto que se solicita en intercambio.
  • Te recomendamos ser sumamente cuidadoso con el tratamiento de la mercancía cuando se pretenda re etiquetar y poner a disposición de un nuevo consumidor amparando en todo momento la calidad, seguridad y garantía.

 

6. Data Analytics.

Todos los días se generan toneladas de datos en todos los canales digitales. Desafortunadamente es tanta información que muchas veces no somos capaces de analizarla, mucho menos interpretar todo lo que podemos obtener de ella en beneficio de nuestro negocio y para volverlo aún más complicado, cada canal muestra sus datos a su forma y gusto. Hoy en día son muy pocas las herramientas que hay en el mercado que concentran y procesan los datos de diferentes plataformas para poder tomar decisiones más asertivas.  El 2021 tendrá una oportunidad especial para quienes logren integrar e interpretar la data de su interés en E-Commerce.   

Plan de acción:

  • Si tienes un E-Commerce o manejas varios canales digitales comerciales y procesas data de diferentes fuentes se recomienda la integración de software o aplicaciones personalizadas para concentrar y analizar los datos que sean más relevantes para tu negocio. Conocer cada detalle de las ventas, tendencias de compra, inventarios y preferencias de tu cliente en una misma pantalla te dará una visión más precisa para la toma de decisiones.